Inicio » El Autor
Cristian Avilés
Artista, pintor Realista, perteneciente a las nuevas generaciones de Realismo Español Contemporáneo.
Estudió en la universidad Bellas Artes, y posteriormente en la fundación ARAUCO, perfeccionó sus estudios de pintura con el artista Guillermo Muñoz Vera. En ese lugar, Cristian Avilés fue miembro de la Escuela de Chinchón.
Ha expuesto en importantes galerías de arte, ferias y museos tanto en España como en el resto de Europa, como: Exposición Colectiva Antológica sobre Realismo Español Contemporáneo, en Panorama Museum, Alemania. Museo MEAM, y exposiciones en galerías como: Ansorena, Marieschi, Artelibre. El 2022 fue premiado en el concurso internacional de pintura Velazquez Award II, con el premio internacional de arte.
En su obra la investigación y experimentación plástica ha desarrollado diferentes cambios estilísticos a lo largo de su trayectoria artística.
Realiza una reinterpretación de la realidad en el cual se aprecia el intento por desarrollar una obra de carácter universal donde no se vislumbra una traducción local y temporal de la realidad, sino que por el contrario, busca elaborar una obra anacrónica en donde la imagen no esté encasillada en un espacio físico temporal determinado, intentando lograr de esta manera una atmósfera trascendente y poética. Sus pinturas no manifiestan un Realismo empírico o científico, donde Cristian Avilés suprime objetos anecdóticos, modifica herramientas intrínsecas del lenguaje de la pintura, como el color, el claroscuro y la composición para lograr desarrollar una obra más interesante desde el punto de vista plástico y expresivo.
El tema en su obra de no se estructura desde un punto de vista literario; elige sus motivos para pintar en la medida que estos le cautivan, y le permiten elucubrar y divagar a través de la pincelada, y ante todo le permiten expresar el “yo” del artista que se manifiesta con una ejecución e interpretación subjetiva de la realidad. En la ejecución de sus pinturas el gesto y la mancha cumplen una gran importancia ya que producen una impronta cadenciosa y expresiva que deja su huella intermitente en el lienzo.
Utiliza el óleo con diferentes densidades para replicar las diversas materialidades, es frecuente el uso de veladuras muy diluidas y transparentes para reproducir la sensación líquida, etérea y dinámica del agua, contrapuestas con empastes densos y corpóreos.
Ante todo, le interesa expresar, transmitir, y que todo lo que sea representado esté vivo.
En sus obras, trabaja diferentes géneros, temáticas, donde se ha centrado principalmente en la figura humana, donde intenta transmitir su mundo interior y en el estudio del agua, donde intenta reproducir esa materialidad dinámica y sensible.